Patagonia, Cruce Andino & W-Trek

DESDE

7065 USD

DESTACADOS

Ushuaia – El Calafate – El Chaltén – Bariloche – Villa La Angostura – Torres de Paine – Puerto Natales

DÍAS / NOCHES

30 / 29

¡Bienvenido al tour de viajero independiente por los destinos más destacados de Sudamérica!

Duración: 30 días y 29 noches

  • Información sobre el itinerario a tu llegada con un guía local.
  • Asistencia las 24 horas durante todo tu viaje.
  • Desayuno incluido

Aventura

Relax

Gastronómico

Naturaleza

Cultura

Itinerario

Bariloche

  • Traslado Aeropuerto San Carlos de Bariloche

Al llegar al aeropuerto de San Carlos de Bariloche serás recibido por nuestro guía local y trasladado a tu hotel.

  • Tarde libre para recorrer

Situada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada de montañas y bosques, Bariloche es una de las ciudades más atractivas del mundo y, por supuesto, de Argentina.

Si viajas durante la temporada de invierno, Bariloche es un destino muy importante para los deportes de invierno, se caracteriza explícitamente por la arquitectura alpina que se puede encontrar por toda la ciudad. Las primeras nevadas anuncian el inicio de la temporada de esquí y la práctica de deportes invernales en el mítico Cerro Catedral, considerado uno de los centros de esquí más importantes del país.

Además de los deportes de invierno, los alrededores de Bariloche ofrecen grandes posibilidades para muchas actividades, como caminatas, rafting, paseos por bosques milenarios, pesca con mosca de truchas y salmones, paseos a caballo, escalada y piragüismo. El turismo sostenible es muy importante en esta zona, lo que se expresa en la fantástica belleza del entorno natural.

DÍA1

Bariloche – San Martín de Los Andes

  • Día completo San Martin de Los Andes

Este pintoresco pueblo está ubicado a orillas del lago Lacár, dentro del Parque Nacional Lanín. Esta zona es un paraíso de tranquilidad y paz, inmersa en ríos, cascadas, montañas y bosques místicos. San Martín de los Andes es un auténtico pueblo de montaña con encantadoras construcciones de madera y piedra. Durante la excursión pasarás primero por los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, hasta llegar a Villa La Angostura. Desde aquí seguirás la ruta de los Siete Lagos, parando varias veces para disfrutar de las hermosas vistas. Cuando lleguemos a San Martín de los Andes tendremos tiempo de sobra para disfrutar de este pueblo de montaña muy bien conservado.

DÍA2

Bariloche

  • Circuito Chico con Cerro Campanario

En esta excursión explorarás el hermoso paisaje alrededor de Bariloche siguiendo el Circuito Chico. Primero visitaremos el Cerro Campanario, donde tomaremos un aerosilla hasta la cima (3444 pies). Aquí se obtienen vistas fascinantes de los lagos Nahuel Huapi, Perito Moreno y El Trébol, las penínsulas San Pedro y Llao Llao, la Isla Victoria, las cimas de las montañas Otto, López, Goye y Catedral, y de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En Llao Llao visitaremos la Capilla de San Eduardo y veremos Puerto Pañuelo (Puerto del Pañuelo) a orillas del Lago Nahuel Huapi. Continuamos nuestro viaje hacia Bahía López, ubicada al pie del Cerro López. Cruzamos el Lago Moreno por su punto más angosto, bordeamos la Laguna El Trébol y regresamos a Bariloche.

DÍA3

Bariloche – Puerto Varas – Puerto Montt

  • Cruce Andino

¡Hoy viajas a Puerto Varas en un hermoso crucero por el Distrito de los Lagos! Temprano en la mañana te llevarán al puerto de Puerto Pañuelo, donde comenzará su viaje navegando por el famoso Lago Nahuel Huapi. En Puerto Blest te trasladarán en bus hasta Puerto Alegre, donde abordarás nuevamente el catamarán para navegar por el Lago Frías, de color verde intenso. En el camino tendrá una buena vista del Cerro Tronador, que tiene una altura de 3.491 metros.

Al llegar a Puerto Frías, viajará en autobús a través de los Andes hasta el pueblo ecológico de Puella en Chile, allí tendrás la oportunidad de almorzar (almuerzo no incluido), luego abordarás nuevamente el catamarán para viajar a Petrohué. Navegarás por el Lago Todos los Santos, desde donde (si el clima está despejado) tendrás una vista espectacular de los volcanes Osorno y Puntiagudo y el Cerro Tronador. En Petrohué realizarás una visita a los fascinantes Saltos del Petrohué. El recorrido continúa bordeando el Lago Llanquihue donde los impresionantes volcanes Osorno y Calbuco dominan el paisaje. A su llegada a Puerto Varas te trasladarán a tu hotel.

DÍA4

Puerto Montt – Inicio Selfdrive

  • Estaciones de servicio en la ruta

Actualmente hay estaciones de servicio en muchos de los pueblos de la Carretera Austral, aunque cuanto más al sur se va, la cantidad de las mismas es mucho menor.

Lo mejor es no esperar a que el tanque de combustible llegue a niveles escasos para repostar, sino que hacer la carga con frecuencia en cada uno de los pueblos que dispongan de gasolinera. De esta manera te asegurarás no tener problemas con la carga de combustible en todo el recorrido por la Carretera Austral.

  • Maneja de Puerto Montt hacia Hornopirén

Recoge tu coche de alquiler en la oficina ubicada en el aeropuerto (PMC) y maneja por la Ruta 7 Carretera Austral hacia Caleta La Arena.

Para tomar el trasbordador de Caleta La Arena hacia Caleta Puelche no es necesario hacer una reserva. Se trata de un viaje corto en ferry (unos 20 minutos).

Después manejarás por la Ruta 7 hasta llegar a Hornopirén.

Hornopirén, es un pequeño poblado cercano al Parque Nacional Hornopirén, a 109 kilómetros de Puerto Montt, y capital de la comuna de Hualaihué, Provincia de Palena. «La Puerta Norte de la Carretera Austral», como la llaman sus habitantes.

Desde aquí es posible visitar el Volcán Hornopirén (1.572 m) y otros atractivos como el Parque Nacional Hornopirén, los sectores de Chaqueihua, Cholgo y Pinchaco. Cuenta con variados sectores de camping y cabañas en hermosos lugares de la zona. En Hornopirén no hay bancos, cajeros automáticos, farmacias, instituciones financieras ni hospitales. Cuenta con servicios básicos de salud pública y gasolinera.

DÍA5

Hornopirén – Caleta Gonzalo

  • Ferry Hornopirén – Caleta Gonzalo

El recorrido comienza en Hornopirén – aproximadamente a 3 horas y 45 minutos desde Puerto Montt – donde navegaremos por aproximadamente 3 horas y 30 minutos hasta Leptepu. Desde allí la ruta continúa por tierra durante 15 minutos, llegando a Fiordo Largo, punto de partida del último tramo de mar hasta Caleta Gonzalo, que dura 45 minutos.

DÍA6

Chaitén

  • Día libre Chaitén

Chaitén es conocida por su cercanía al Parque Nacional Pumalin.

Hay muchas cosas para hacer y ver en el Parque Nacional Pumalín, puedes elegir entre caminatas, ciclismo, canotaje, kayak, pesca deportiva, campamentos y muchas actividades más.

Es un lugar donde podrás comprobar con tus propios ojos que el esfuerzo de una sola persona puede llevar a la conservación de una gran superficie dando como resultado un parque nacional.

Crear una enorme tierra protegida que beneficie no sólo a la población local sino también a la flora y la fauna del área es verdaderamente un logro único.

Recomendamos 2 opciones.

Sector Sur – El Amarillo. Como sugiere el nombre, esta es la parte sur del parque nacional a la que se puede acceder a través de El Amarillo.

Otro sendero es El Mirador, pero también puedes caminar en esta parte del parque por el Sendero Ventisquero de 20 kilómetros o por el Sendero Ranita de Darwin de 4 kilómetros.

DÍA7

Chaitén – Puyuhuapi

  • Maneja de Chaitén – Puyuhuapi

Hoy seguís por la Ruta 7 de Chaitén hacia Puyuhuapi.

El viaje del día en realidad no es muy largo pero sí muy agradable. La mayor parte de la carretera vuelve a ser asfalto y el paisaje es simplemente increíblemente. ¡A disfrutar!

DÍA8

Puyuhuapi

  • Día libre Puyuhuapi

Puyuhuapi es un pueblo de la provincia de Aysén. Aysén, es la parte más septentrional de la Patagonia chilena. Es uno de los lugares menos habitados de la Tierra, con una densidad de población de 0,7 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que lo convierte, por tanto, en uno de los lugares más vírgenes del planeta. Esto último se traduce en un lugar de incomparable belleza y paisajes impresionantes.

Dada su ubicación, la zona recibe pocos visitantes durante el año, lo que aumenta la singularidad de la experiencia, ajena al turismo de masas. Las islas y canales de Aysén son famosos por su belleza. Un viaje en kayak brindará paisajes raramente vistos por muchos, incluidas las colonias de ballenas que llegan a la zona para refugiarse y alimentarse.

Para los amantes de la pesca deportiva, la región alberga una gran cantidad de ríos ideales para la pesca o los deportes de aguas bravas.

La Carretera Austral es la única ruta que une Aysén con el resto de Chile. Construida a finales de los años 70, dista mucho de ser una carretera moderna y más bien un sendero de aventuras a través de la selva, que permite a los viajeros avanzar con seguridad a través de la vasta vegetación de la Patagonia.

DÍA9

Puyuhuapi – Coyhaique

  • Maneja de Puyuhuapi – Coyhaique

Coihaique en la Patagonia, es la ciudad capital tanto de la provincia de Coihaique como de la Región de Aysén de Chile. Fundada por colonos en 1929, es una ciudad joven. Hasta el siglo XX, Chile mostró poco interés en explotar la remota región de Aysén. La Carretera Austral se inauguró en la década de 1980.

Para acceder a la ciudad por vía terrestre desde Puerto Aysén, se deben recorrer 68 kilómetros hacia el Este por la Ruta 240. Se debe llegar al cruce con la Ruta 7 desde Puerto Cisnes y se deben recorrer 130 kilómetros hasta el Cruce Viviana. La ciudad se encuentra a 48 kilómetros hacia el sureste, atravesando la Reserva Río Simpson. El nombre Coyhaique proviene de las palabras tehuelches koi, “estanque” y áiken “campamento”. La ciudad es el lugar elegido por los amantes de la aventura, ya que la zona cuenta con territorios aún inexplorados por el hombre. Coyhaique está rodeada por una corona de montañas cubiertas de nieve durante la mayor parte del año. A veces se la conoce como «la ciudad de las nieves eternas».

DÍA10

Coyhaique

  • Día libre Coyhaique

Reserva Nacional Coyhaique

Uno de los mejores lugares donde reconectar con la naturaleza cerca de la ciudad es en la Reserva Nacional Coyhaique. Se trata de un área protegida donde es posible encontrar la flora y fauna de la región y es posible recorrerla a través de varios senderos. Recomendamos ir uniendo senderos para hacer una ruta circular que te llevará a los lugares más interesantes.

La caminata transcurre entre bosques de pinos que, por momentos, te hacen pensar que no estás en la Patagonia, pues hay lugares donde no se observa el bosque denso que se puede ver en otras zonas de la Austral. Además de absorber la paz y la energía del bosque, te recomendamos ir muy atento, pues encontrarás muchas aves de la región, como el chucao o el pájaro carpintero.

Durante la caminata pasarás por algunos miradores desde donde podrás ver la ciudad de Coyhaique a lo lejos. Además, pasarás por algunas lagunas, entre la que destaca la Laguna Verde.

DÍA11

Coyhaique – Puerto Gaudal

  • Maneja de Coyhaique – Puerto Gaudal

Puerto Guadal está ubicado a 279 kms. de Coyhaique. Debes dirigirte por la Carretera Austral hacia el sur, hasta el cruce el Maitén donde debes conducir por la Ruta CH – 265 por 9 kms. hasta llegar a Puerto Guadal.

Puerto Guadal es un pequeño pueblo con un gran corazón, ubicado cerca del extremo occidental del lago más grande y hermoso de Chile, Lago General Carrera, también conocido por su nombre nativo original, Lago Chelenko. Bendecido con un microclima que garantiza el mejor clima de la región (y más días de sol que la mayoría de las otras comunidades junto al lago), Puerto Guadal se está convirtiendo rápidamente en el destino turístico elegido por los visitantes más exigentes que desean probar y disfrutar la espectacular belleza de la Patagonia central.

DÍA12

Puerto Gaudal – Perito Moreno

  • Maneja de Puerto Gaudal hacia Perito Moreno (Cruce de fronteras)

El tramo que une Puerto Gaudal con Chile Chico ha sido catalogado como la ruta escénica más bella del mundo.

Llegando a Argentina bordeando el margen sur del lago Gral. Carreras, a través del paso Chile Chico – Los Antiguos. Desde aquí llegando a la famosa Ruta 40. La carretera de Argentina cuyo recorrido se extiende desde el cabo Vírgenes, Santa Cruz, hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy.

DÍA13

Perito Moreno – Gobernador Gregores

  • Maneja de Perito Moreno hacia Gobernador Gregores

El tramo de hoy consiste de alrededor 355 km por la ruta 40

DÍA14

Gobernador Gregores – El Chaltén

  • Maneja de Gobernador Gregores hacia El Chaltén

Hoy tomas la ruta hacia El Chaltén, capital de senderismo de Argentina.

Después de llegar a El Chaltén, disfruta el resto del día de la forma que mejor consideres. Aprovecha para conocer este hermoso pueblo y frenar en uno de sus restaurantes típicos a probar el imperdible de la gastronomía patagónica: el Cordero “al asador”.

DÍA15

El Chaltén

  • Día libre: Caminatas autoguiadas (Parte 1)

El Chaltén es conocida como la “Capital del Trekking” porque ofrece una amplia gama de senderos de variada dificultad. Puedes elegir dónde y cuándo ir ya que los caminos son autoguiados y están muy bien señalizados y mantenidos. Antes de iniciar cualquier ruta de senderismo, es importante pasar por el Centro de Visitantes del Parque Nacional para comprobar el estado de cada ruta de senderismo.

Recomendación: Caminata a Laguna Torre

Duración: 8 horas (12 millas).


Dificultad: moderada

Descubre una de las rutas de senderismo más famosas de la Patagonia: caminar hasta Cerro Torre y Laguna Torre. Si sos amante de la naturaleza, ¡no te la podes perder!

El recorrido comienza en un notable cartel de madera que dice ‘Laguna Torre’ y presenta un pájaro carpintero. Desde allí continuarás a través de un impresionante paisaje multicolor; nevados dominarán el bosque nativo de lengas y ñires. Pasarás por el camping De Agostini y continuarás hasta la morrena frontal… ¡Puedes llegar a la cima en 15 minutos! Desde aquí se puede descender a la laguna y observar los témpanos flotantes, o continuar hasta el mirador de Mascardi, 1 kilómetro cuesta arriba.

DÍA16

El Chaltén

  • Día libre: Caminatas autoguiadas (Parte 2)

Recomendación: Laguna de los Tres y base del Monte Fitz Roy

Duración: 9 horas


Dificultad: Media

Hoy te recomendamos otra ruta de senderismo que te encantará: la Laguna de los Tres y la base del Monte Fitz Roy. Llegarás a las vistas más impresionantes del valle del Río de Las Vueltas. Cruzarás el arroyo Del Salto, con sus aguas heladas acuñadas por rocas teñidas de naranja que enmarcan las impresionantes vistas del Monte Fitz Roy.

Plus extra: A sólo 5 minutos caminando desde la Laguna de los Tres, podrás llegar a Laguna Sucia, con un poco más de intensidad durante el último tramo pero ¡vale muchísimo la pena! Y habrás realizado una de las mejores caminatas de un día del mundo.

Consejo: Aprovecha el día, levántate temprano y contempla el amanecer en la Laguna de los Tres (mira cómo los picos del Fitz Roy se vuelven rojos): ¡una oportunidad única en la vida! Puedes partir desde el pueblo de El Chaltén durante la noche o quedarte una noche en el campamento Poincenot, a solo 1 hora de la Laguna de los Tres.

DÍA17

El Chaltén – El Calafate

  • Maneja de El Chaltén hacia El Calafate

El destino de hoy es El Calafate. Maneja la ruta 23 por unos 85 km hasta la famosa ruta 40. Luego son unos 120 km más hacia El Calafate. Rodeado por la estepa patagónica hacia el fantástico El Calafate. Pasarás por el río La Leona, que conecta el lago Argentino y el lago Viedma.

El resto del día es libre para disfrutar de El Calafate como mejor consideres. No te olvides de probar el Cordero Patagónico, plato típico de la zona junto con la trucha, el salmón y el ciervo.

DÍA18

El Calafate

  • Excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno

Con entrada al Parque Nacional Los Glaciares incluida

Visita el famoso Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO.

Te recogerán por el hotel y serás trasladado hacia el glaciar. Aproximadamente 1 km antes de llegar a los miradores, tendrás la oportunidad de seguir a pie el sendero que bordea el Canal de Los Témpanos, obteniendo impresionantes vistas del brazo lateral del Lago Argentino. Normalmente hay icebergs alrededor de esta zona. Al final del camino llegarás a los miradores donde tendrás tiempo suficiente para disfrutar de esta maravilla natural.

  • Safari Náutico

Safari Náutico incluye un paseo en lancha de 45 a 60 min que te llevará por las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno. Podrás ver su majestuosidad desde el agua y presenciar de cerca cómo se desprenden los pedazos del glaciar.

A última hora de la tarde te trasladarán de regreso al hotel.

DÍA19

El Calafate – Torres del Paine (Cruce de fronteras)

  • Maneja de El Calafate hacia Torres del Paine

Declarado como la Octava Maravilla del Mundo y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Macizo del Paine es conocido como una de las montañas más hermosas del planeta. Formado hace 12 millones de años, es poesía geológica y un imán para los amantes del trekking y la escalada, lo que lo convierte en el tercer parque más visitado del país. El circuito completo, denominado “Circuito Macizo Paine”, así como la “W”, se encuentran entre las caminatas imperdibles de Chile y el mundo. Ofrecen un espectáculo de lagos color turquesa, glaciares, bosques y extensas pampas, hábitat de especies como el Puma, Huemul, Ñandú y Guanaco.

Hoy vuelven a Chile, durante unas 3 horas y media desde El Calafate hacia el Parque Nacional Torres del Paine. Saliendo de El Calafate son unos 30 km por la ruta 40 y después unos 130 km hasta la ruta 40 de nuevo. Desde ahí son unos 40km hasta la frontera en Cancha Carrera-Cerro Castillo, Paso Río Don Guillermo. Luego son unos 75 km hasta Laguna Amarga. (Y-156)

Paradas extras:

– Laguna Azul
– Cascada Rio Paine

Una vez llegando a Laguna Amarga, giran a la derecha. Después cruzan el puente para el último tramo de 5km hasta el Centro de Bienvenida.

DÍA20

Torres del Paine

  • Trekking al mirador Base Torres del Paine

Con entrada al Parque Nacional Torres del Paine incluida

La ruta de hoy es el famoso sendero hacia el mirador Base Torres. Son 22 km de ruta divididos en 3 partes: desnivel inicial, descenso en Sector Chileno y ascenso final. Comenzarás la caminata por el llano durante 2 km, cruzando el Valle del río Ascencio hasta llegar al primer tramo con desnivel. Le seguirán 3 km de sendero hasta llegar al Paso de los Vientos, con unas impresionantes vistas que harán que el esfuerzo inicial valga la pena.

Después continuarás por un tramo llano de 4 km, pasando por la zona del Sector Chileno y te adentrarás en un ecosistema totalmente diferente: el Bosque de Lengas, un lugar donde muchos viajeros aprovechan para hacer una parada y recargar agua antes de enfrentar el tramo final.

El sendero se difumina en esta zona llena de grandes rocas y durante casi 2 km encontrarás tu propio camino. El desnivel es considerable pero el premio es aún mejor: El mirador Base Torres del Paine. Aquí llega el momento de relajarse y disfrutar. Desde este mirador podrás disfrutar de las vistas de las famosas torres de granito que dan nombre al parque nacional y el lago Torres del Paine.

DÍA21

Torres del Paine

  • Trekking Los grandes Cuernos

Comienza el tercer día del Circuito W por Torres del Paine, la etapa menos exigente, ya que hay muy poco desnivel y el sendero está en muy buen estado. Durante este día caminarás junto al lago Nordenskjöld, con el Cerro Almirante Nieto y los Cuernos del Paine como paisaje de fondo. ¡La increíble Patagonia en todo su esplendor como telón de fondo! En el trayecto, cruzarás algún pequeño río y pasarás algún tramo de las playas que se forman junto al lago.

DÍA22

Torres del Paine

  • Trekking Valle Francés

Hoy es la jornada más exigente del Circuito W, donde visitaremos los miradores Francés y Británico con 13 kilómetros y prácticamente todo en desnivel. Pero, ¡no te desanimes! También puedes no hacerlo e ir directamente hasta el Sector Paine Grande, donde pasaremos la noche.

El primer tramo entre Cuernos y Francés es un llano de 4 km. Continua con un tramo de 1,4 km hasta la intersección donde el camino se divide: un sendero asciende a mirador Francés y Británico, y el otro continúa hasta Paine Grande.

Si decides visitar el mirador, caminarás 1 km hasta “Campamento Italiano”, de uso exclusivo de los guardaparques de la CONAF que ofrece el servicio de “guardería”, para dejar tu mochila grande y preparar sólo una mochila pequeña con agua, abrigo y snacks para emprender la caminata hacia el mirador Francés. Este trayecto es de 2,5 km con 300 metros de desnivel ¡El esfuerzo sin duda tendrá su recompensa! Las vistas del mirador son imponentes y no te arrepentirás.

Allí puedes continuar hasta el mirador Británico durante 4 km con 280 metros de desnivel. Al llegar encontrarás una zona de piedras a las que podrás trepar para hacer la mejor foto y disfrutar de las mejores vistas.

Para finalizar la ruta, volverás por el mismo camino y recogerás la mochila de la “guardería”. Después, seguirás caminando los 9 km que restan hasta el refugio con un ligero desnivel que tus piernas agradecerán, cruzarás un sector que sufrió un incendio hace unos años donde los troncos de los árboles crean un paisaje digno de una película de suspenso.

DÍA23

Torres del Paine

  • Trekking Glaciar Grey

¡Ha llegado el ultimo día del Circuito W! Con una dificultad media-alta por el desnivel, recorrerás una ruta de ida y vuelta por el mismo camino. Durante el ascenso tendrás el lago Grey a tu mano izquierda y a tu derecha el majestuoso Cerro Paine Grande, que ya se aprecia imponente desde el propio Sector Paine Grande.

La primera parada es el mirador del Lago Grey, sobre el cual podrás ver numerosos trozos de glaciar flotando procedentes del Glaciar Grey. Si estás cansado y lo deseas, puedes finalizar aquí el ascenso. Si estas deseoso de ver aún más, puedes continuar hasta el Refugio Grey, donde tendrás una vista muy cercana del Glaciar o incluso más allá hasta el primer puente colgante. El límite es el segundo puente colgante.

La distancia a recorrer depende de cada viajero ya que regresas al mismo punto o no, por lo que tú decides hasta qué punto quieres llegar y cuándo empezar el regreso. Si tienes ganas, puedes salir temprano para acercarte lo máximo posible al glaciar, siempre teniendo en cuenta el horario de salida del barco.

DÍA24

Torres del Paine – Puerto Natales

Hoy termina la famosa W-trek tomando el catamarán por la mañana desde Paine Grande a Guardería Pudeto.

  • Catamarán Paine Grande – Guardería Pudeto
  • Bus Publico Pudeto – Laguna Amarga
  • Combi Laguna Amarga – Centro de Bienvenida
  • Maneja de Centro de Bienvenida hacia Puerto Natales

La ruta va por el Parque Nacional, volviendo a Pudeto por la ruta Y-290 hasta la ruta 9 para llegar a Puerto Natales. Son unos 130 km.

Puerto Natales es un excelente lugar para descansar y continuar apreciando los paisajes de la Patagonia chilena. La ciudad está a orillas del fiordo Última Esperanza, que ya es una atracción por sí sola. Caminá por las calles y respirá la tranquilidad del lugar. Paseá por la Plaza de los Vientos, la Plaza de Armas, los monumentos y las artesanías del local. Uno de los itinerarios favoritos de los visitantes es visitar la estatua de la Mano, réplica de la mano de Punta del Este (Uruguay), una de las postales más populares de la ciudad de Puerto Natales.

DÍA25

Puerto Natales – Punta Arenas

  • Maneja de Puerto Natales – Punta Arenas

Para cerrar esta etapa de tu viaje en auto, maneja 248 km hasta Punta Arenas, la tranquila capital de la Patagonia chilena. A pesar de ser pequeña, no le faltan atractivos turísticos. Prepárate para disfrutar de ellos.

El primer lugar que te recomendamos visitar es el Museo Regional de Magallanes, que cuenta con más de 1800 piezas que rescatan toda la historia de la ciudad. Posteriormente, visitá la plaza Muñoz Gamero, conocida como Plaza de Armas. Allí se encuentra el Palacio Sara Braun, una lujosa mansión que se ha convertido en la sede del Club de la Unión y la bellísima Catedral del Sagrado Corazón. Y para quien busca una vista panorámica de Punta Arenas, la mejor opción es ir a los cerros de La Cruz y Mirador. Desde arriba podrás ver toda la ciudad. ¡Ver el amanecer en la avenida Costanera también es una increíble experiencia!

Además de ser conocido por muchos monumentos históricos y esculturas, que hacen homenaje a personas, fechas y lugares importantes, Punta Arenas también es un lugar deseado por los admiradores de la naturaleza.

Llegó el momento de devolver tu auto alquilado en el centro Punta Arenas.

DÍA26

Punta Arenas – Ushuaia

  • Bus Publico Punta Arenas hacia Ushuaia

Hoy viajas en un bus público de Punta Arenas a Ushuaia, la duración es de 12 horas.

El largo viaje desde Punta Arenas en Chile hasta Ushuaia en Argentina es escénico, y atraviesa el corazón de la Patagonia. Viajar en autobús es la opción más popular para los viajeros con poco presupuesto y ofrece unas vistas espectaculares de los paisajes naturales. En este recorrido, viaje en la comodidad de un autobús con aire acondicionado, asegurate un cruce fronterizo sin problemas y disfruta de paradas en el camino para comprar el almuerzo y estirar las piernas.

DÍA27

Ushuaia

  • Medio día Canal Beagle

Salimos del puerto local con un pequeño grupo de pasajeros, en con dirección a la isla Alice para ver la colonia de lobos marinos; Continuamos hacia la Isla de los Pájaros donde habitan los cormoranes rey e imperial. Cerca de allí disfrutamos de la vista de los cormoranes de roca en los acantilados, luego, navegamos hacia la Isla de los Lobos Marinos. Finalmente, encontramos el faro de Les Eclaireurs, que fue construido en 1919 y es el verdadero símbolo de nuestra ciudad. De regreso, si reservaste el catamarán regresas a Ushuaia, si reservaste el yate, desembarcarás en Bridges Island para realizar una breve caminata. Donde descubrirás la flora y fauna del lugar, así como ver restos arqueológicos de los Yamanas, aborígenes que vivieron allí hace muchos años. Durante el viaje compartimos un snack, que incluye té, chocolate caliente, café, galletas y, por supuesto, el típico mate argentino.

DÍA28

Ushuaia

  • Medio día de parque y naturaleza

Entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego incluida

Iniciaremos la excursión recorriendo parte de la ruta nacional N° 3, atravesando el valle del Río Pipo y la ladera del Monte Susana hasta llegar a la Estación del Ferrocarril Austral Fueguino, uno de los sectores donde se encontraban los internos del antiguo penal de Ushuaia quienes trabajaban recogiendo leña.

Luego tendrás la oportunidad de realizar el recorrido en el tren (boleto no incluido) o continuar con nuestro guía para ingresar al Parque Nacional hasta llegar a la Estación del Parque, donde nos reuniremos con el resto del grupo para continuar visitando los puntos más atractivos del parque y sus impresionantes paisajes. Por ejemplo, visitaremos el Lago Roca y Bahía Lapataia (donde termina la Ruta Nacional 3, parte de la Ruta Panamericana). En cada sitio realizaremos caminatas cortas para apreciar las diferentes especies del bosque nativo y la fauna que se conserva dentro del Parque Nacional más austral de Argentina.

DÍA29

Ushuaia

  • Traslado Aeropuerto Ushuaia

A la hora indicada te recogerán por el hotel y serás trasladado al Aeropuerto nacional de Ushuaia (USH) para tomar tu vuelo de regreso a casa.

DÍA30

Precios por persona

Tourism

DESDE

USD 7065

Comfort

Pedir Cotización

Luxury

Pedir Cotización

Boutique

Pedir Cotización

PRECIOS

  • Precios expresados en Dólares Estadounidenses.
  • Válido hasta abril 2025 (pregunta por precios para Navidad y Año Nuevo)
  • Precios por persona, en base doble. Precios en base single, por favor consultar.
  • Los vuelos no están incluidos, sin embargo podemos cotizarlos y reservarlos si lo desean.

Los precios incluyen:

  • Meet & Assist
  • Todos los servicios mencionados en la oferta anterior, excepto servicios opcionales.

Los precios NO incluyen

  • Vuelos intercontinentales.
  • Vuelos nacionales, salvo que se indique lo contrario.
  • Impuestos de salida o tasas de reciprocidad.
  • Comidas no especificadas, excursiones opcionales y propinas.
  • Entradas a Parques Nacionales, a menos que se indique lo contrario.
  • Gasolina, gastos de aparcamiento u otros gastos del coche en caso de alquiler de coche.

Completa el formulario y un miembro del equipo de PATAGO se pondrá en contacto contigo en aproximadamente 24 horas.