Argentina Self drive

DESDE

2220 USD

DESTACADOS

Buenos Aires – El Calafate – El Chaltén – Salta – Tilcara – Cachi – Cafayate

DÍAS / NOCHES

18 / 17

¡Bienvenido al tour de viajero independiente por los destinos más destacados de Sudamérica!

Duración: 18 días y 17 noches

  • Información sobre el itinerario a tu llegada con un guía local.
  • Asistencia las 24 horas durante todo tu viaje.
  • Alquiler de coches con KM gratis

Aventura

Relax

Gastronómico

Naturaleza

Cultura

Itinerario

Buenos Aires

  • Traslado privado Aeropuerto Internacional EZE

A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Buenos Aires (EZE) tu chófer te estará esperando para llevarte al hotel en el centro de la ciudad. Tendrás a tu disposición asistencia de habla inglesa durante todo el trayecto.

  • Disfruta de la ciudad a tu manera

¡Hola Buenos Aires! Una vez en la ciudad, tendrás el resto del día para disfrutar de la ciudad de la forma que quieras. Dependiendo de la hora de tu llegada, te aconsejamos que aproveches para recorrer las calles de la “París de Sudamérica” con un mapa en la mano y disfrutes de su arquitectura. También puedes frenar a probar sus platos en los famosos “bodegones”, restaurantes típicos para deleitarse con el mejor vino y carne de la zona.

DÍA1

Recorre Buenos Aires en bicicleta

  • Tour de medio día en bicicleta por Buenos Aires

Ruta Sur: Buenos Aires Diferente

¡Es hora de realizar un recorrido activo en bicicleta para conocer un poco mejor esta hermosa ciudad! Buenos Aires es una ciudad cosmopolita donde se puede ver muy bien la influencia de la gran cantidad de inmigrantes del pasado. En bicicleta verás la ciudad desde un punto de vista diferente.

El recorrido comienza y termina en nuestro punto de encuentro: la Plaza San Martín (en frente de la estatua). Allí te encontrarás con tu guía local que te entregará las bicicletas para comenzar el recorrido y te mostrará muchos lugares interesantes de la ciudad. Dentro de la ruta visitarás el antiguo barrio de La Boca, San Telmo y el moderno distrito portuario Puerto Madero.

  • Cena y show de tango en El Querandí

Disfruta de una noche íntima de tango en este acogedor restaurante con increíbles bailarines y cantantes que te mostrarán la historia del tango a través de su actuación. Fundado en 1867, en El Querandi la orquesta está justo frente a su público. Esta cercanía al escenario te permite apreciar las seductoras melodías del tango en detalle. Además podrás deleitarte de platos tradicionales como el «matambre» casero (filete de falda enrollado relleno de verduras, huevos y hierbas), entre otros.

DÍA2

Traslado Buenos Aires – El Calafate

  • Traslado privado Aeropuerto Nacional AEP

Te recogerán en el hotel y te trasladarán al aeropuerto nacional de Buenos Aires (AEP) para tomar tu vuelo con destino a El Calafate.

  • Llegada a El Calafate y traslado del Aeropuerto al hotel

A tu llegada al aeropuerto de El Calafate serás recibido y trasladado a tu hotel. El resto del día es libre para disfrutar de El Calafate como mejor consideres. No te olvides de probar el Cordero Patagónico, plato típico de la zona junto con la trucha, el salmón y el ciervo.

DÍA3

Visita al Perito Moreno

  • Excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno

Con entrada al Parque Nacional Los Glaciares incluida

Visita el famoso Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO.

Te recogerán por el hotel y te trasladarán hacia el glaciar. Aproximadamente 1 km antes de llegar a los miradores, tendrás la oportunidad de seguir a pie el sendero que bordea el Canal de Los Témpanos, obteniendo impresionantes vistas del brazo lateral del Lago Argentino. Normalmente hay icebergs alrededor de esta zona. Al final del camino llegarás a los miradores donde tendrás tiempo suficiente para disfrutar de esta maravilla natural.

  • Safari Náutico

Safari Náutico incluye un paseo en lancha de 45 a 60 min que te llevará por las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno. Podrás ver su majestuosidad desde el agua y presenciar de cerca cómo se desprenden los pedazos del glaciar.

A última hora de la tarde lo trasladarán de regreso a tu hotel.

DÍA4

El Calafate – El Chaltén

  • Maneja de El Calafate hacia El Chaltén

Recoge tu coche de alquiler en la oficina ubicada en el aeropuerto (FTE) y maneja por la famosa ruta 40 durante unos 95 km rodeado por la estepa patagónica hacia el fantástico pueblo de El Chaltén. Pasarás por el río La Leona, que conecta el lago Argentino y el lago Viedma. Luego tendrás que girar a tu derecha por Ruta Provincial 23 hacia El Chaltén durante unos 80 kilómetros más.

Este viaje por carretera te llevará a recorrer 200 km de carretera asfaltada y durante 3 horas.

  • Tarde libre para recorrer

Después de llegar a El Chaltén, disfruta el resto del día de la forma que mejor consideres. Aprovecha para conocer este hermoso pueblo y frenar en uno de sus restaurantes típicos a probar el imperdible de la gastronomía patagónica: el Cordero “al asador”.

DÍA5

El Chaltén

  • Día libre: Caminatas autoguiadas (Parte 1)

El Chaltén es conocida como la “Capital del Trekking” porque ofrece una amplia gama de senderos de variada dificultad. Puedes elegir dónde y cuándo ir ya que los caminos son autoguiados y están muy bien señalizados y mantenidos. Antes de iniciar cualquier ruta de senderismo, es importante pasar por el Centro de Visitantes del Parque Nacional para comprobar el estado de cada ruta de senderismo.

Recomendación: Caminata a Laguna Torre
Duración: 8 horas (12 millas).
Dificultad: moderada

Descubre una de las rutas de senderismo más famosas de la Patagonia: caminar hasta Cerro Torre y Laguna Torre. Si sos amante de la naturaleza, ¡no te la podes perder!

El recorrido comienza en un notable cartel de madera que dice ‘Laguna Torre’ y presenta un pájaro carpintero. Desde allí continuarás a través de un impresionante paisaje multicolor; nevados dominarán el bosque nativo de lengas y ñires. Pasarás por el camping De Agostini y continuarás hasta la morrena frontal… ¡Puedes llegar a la cima en 15 minutos! Desde aquí se puede descender a la laguna y observar los témpanos flotantes, o continuar hasta el mirador de Mascardi, 1 kilómetro cuesta arriba.

DÍA6

El Chaltén

  • Día libre: Caminatas autoguiadas (Parte 2)

Recomendación: Laguna de los Tres y base del Monte Fitz Roy
Duración: 9 horas
Dificultad: Media


Hoy te recomendamos otra ruta de senderismo que te encantará: la Laguna de los Tres y la base del Monte Fitz Roy. Llegarás a las vistas más impresionantes del valle del Río de Las Vueltas. Cruzarás el arroyo Del Salto, con sus aguas heladas acuñadas por rocas teñidas de naranja que enmarcan las impresionantes vistas del Monte Fitz Roy.

Plus extra: A sólo 5 minutos caminando desde la Laguna de los Tres, podrás llegar a Laguna Sucia, con un poco más de intensidad durante el último tramo pero ¡vale muchísimo la pena! Y habrás realizado una de las mejores caminatas de un día del mundo.

Consejo: Aprovecha el día, levántate temprano y contempla el amanecer en la Laguna de los Tres (mira cómo los picos del Fitz Roy se vuelven rojos): ¡una oportunidad única en la vida! Puedes partir desde el pueblo de El Chaltén durante la noche o quedarte una noche en el campamento Poincenot, a solo 1 hora de la Laguna de los Tres.

DÍA7

El Calafate – Salta

Dejar el coche de alquiler en el Aeropuerto de El Calafate (FTE) y tomar tu vuelo con destino al norte argentino: Salta.

  • Traslado privado Aeropuerto de Salta

A tu llegada al aeropuerto de Salta serás recibido por nuestro chofer local y trasladado a tu hotel. Tendrás el resto de la tarde para explorar la ciudad. Ten en cuenta que este es un centro libre de estrés; la siesta es una especie de ritual religioso para los locales, lo que significa que entre las 13:00 y las 17:00 horas los locales comerciales suelen estar cerrados.

Aprovecha tu tiempo en la ciudad para admirar su arquitectura colonial, observar la gente local desde los cafés de la plaza principal y probar los tradicionales «tamales».

Una parada obligatoria de tu visita a Salta: las vibrantes y auténticas peñas, donde los lugareños toman una mesa para ver a sus cantantes folclóricos favoritos y, después de una copa de vino (o dos), todos se unen a bailar.

DÍA8

Salta – Tilcara

Recoge tu coche de alquiler en la oficina ubicada en el centro de Salta.

  • Maneja hacia Tilcara (Jujuy)

Sigue las instrucciones hacia la RN 9 destino Tilcara, en la provincia de Jujuy. Continúa por la carretera hasta que se convierta en RN 34 y luego gira ligeramente a la izquierda en RN 66. Esta ruta te llevará más allá de Jujuy, donde quizás quieras parar a comer. Una vez pasado Jujuy, regresará a la RN 9 para el resto del viaje y podrá detenerse en Purmamarca, Volcán o cualquiera de los otros pueblos pequeños y pintorescos que encontrarás por el camino. Tenga en cuenta que la ruta tiene peajes.

Cuando llegues a Tilcara, tendrás el día libre para recorrer o pasar el resto del día como consideres. Visita el Pucará de Tilcara, el monumento más importante de la ciudad, que se trata de una antigua fortaleza de los omaguacas, el pueblo prehispánico de la Quebrada; Pasea por el Jardín Botánico de Altura; Realiza senderismo hasta la Garganta del Diablo, un salto de agua del río Huasamayo de unos 18 metros de altura.

Conoce este pequeño pueblo de construcciones bajas de adobe y calles empinadas en el extremo noroeste argentino que te ofrece una vista sobre la Quebrada de Humahuaca. Recorre sus calles y descubre su gran vida cultural. Situada a 2465 metros sobre el nivel del mar, y debido al clima templado y seco, en Tilcara podrás encontrar pimenteros, álamos y sauces que brindan el ambiente para el crecimiento de una variada fauna que incluye vicuñas, guanacos, zorros, hurones, vizcachas y cóndores.

DÍA9

Tilcara

  • Día libre para recorrer

Puedes aprovechar el día para conocer el resto de la Quebrada de Humahuaca. Los paisajes son increíbles con parajes naturales muy sorprendentes que, sin duda, te dejarán con la boca abierta.

Hacia el norte de Tilcara, por RN 9, encontrarás el pueblo de Humahuaca. Y, a unos pocos kilómetros, descubrirás La Serranía del Hornocal donde podrás ver uno de los paisajes más increíbles del norte argentino: el Cerro de los 14 colores.

DÍA10

Tilcara

  • Día libre para recorrer

Puedes aprovechar el día para conocer el resto de la Quebrada de Humahuaca. Los paisajes son increíbles con parajes naturales muy sorprendentes que, sin duda, te dejarán con la boca abierta.

Hacia el norte de Tilcara, por RN 9, encontrarás el pueblo de Humahuaca. Y, a unos pocos kilómetros, descubrirás La Serranía del Hornocal donde podrás ver uno de los paisajes más increíbles del norte argentino: el Cerro de los 14 colores.

Hacia el sur de Tilcara, podrás conocer Purmamarca con su famoso Cerro de 7 Colores, denominado así gracias a su mezcla cromática producto de la oxidación de los minerales. Un paisaje que parece una pintura.

Y, si sigues por la RN 52, ya fuera de la Quebrada de Humahuaca, encontrarás las Salinas Grandes, el gran salar compartido por Jujuy y Salta. El lugar ideal para tomar muchas fotografías divertidas con ese paisaje tan curioso. Para llegar, pasarás también por la cuesta de Lipán, una zona de la ruta donde la carretera zigzaguea para subir la montaña.

DÍA11

Tilcara a Salta

  • Regreso Tilcara a Salta

Conduce por RN 9 de regreso a Salta y tendrás el día libre para seguir recorriendo la ciudad. Sube al Cerro de San Bernardo donde podrás apreciar las mejores panorámicas de la ciudad. Puedes hacerlo con teleférico que te deja directamente en la cima o a pie, a través de los 1070 escalones de piedra hasta llegar a la cumbre en unos 30-45 minutos. La escalinata comienza detrás del Monumento a Güemes, junto al Museo de Antropología y es un paseo ideal para ir disfrutando de la vista atravesando la vegetación autóctona de la región. Este recorrido comparte el trazado con 14 estaciones del Vía Crucis que se realiza el primer domingo de mayo cada año, reflejando la fuerte tradición religiosa de Salta.

DÍA12

Cachi

  • Maneja de Salta a Cachi

Sal de Salta temprano en la mañana, ¡hay mucho que ver antes de llegar a Cachi!

Toma la RN 68, pasando por el valle de la Quebrada de Escoipe y llegando al pueblo de El Carril. ¡Disfruta de algunos de los paisajes más fabulosos del norte de Argentina!

Toma la RP 38 pasando por una exuberante vegetación similar a una jungla mientras sigue el río Escape. Continúa durante 80 km, el paisaje irá cambiando poco a poco a medida que el camino sube hacia las montañas y el aire se vuelve más seco. Se ingresa al tramo de la carretera conocida como la Cuesta del Obispo que serpentea por la ladera de la montaña. Realiza una parada en el mirador de Piedra del Molino (3620 metros), donde disfrutarás de una maravillosa vista panorámica. A veces puede encontrar artesanos vendiendo sus artesanías cerca.

Toma la recta Tin Tin, de 13 km, 600 metros más abajo, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones (un cardón es un cactus que crece en forma típica de candelabro). ¡Dentro del parque podrás ver algunos animales como la vicuña y los cóndores!

Continúa hasta llegar a la RN 40, pasando por el pueblo natal de Payogasta. Es una ruta asfaltada, salvo un tramo de 25 km de ripio en muy buen estado y bien señalizado. Llegarás a Cachi después del mediodía.

  • Tarde libre en Cachi

Tendrás toda la tarde para caminar por este hermoso pueblo en el Valle Calchaquí de Salta, situado a 2.280 metros sobre el nivel del mar. En sus calles, podrás encontrar los rastros de la aristocracia colonial del siglo XVIII, con sus edificios blancos, casas de adobe, calles empedradas e impresionantes construcciones arquitectónicas y culturales que vale la pena admirar.

Visita sus lugares más destacados: el Museo Arqueológico, la Iglesia de Cachi y Antigales, donde se encuentran yacimientos de antiguas civilizaciones nativas.

DÍA13

Cafayate

  • Conduce de Cachi a Cafayate

Sal de Cachí por RN 40 y en el trayecto te recomendamos frenar para visitar Seclantás, Molinos, Angastaco, San Carlos, hermosos pueblos de la zona. Luego de 165 km de camino de ripio (ten cuidado durante la temporada de lluvias ya que el camino puede quedar arrasado) llegarás a Cafayate.

  • Tarde libre en Cafayate

Cafayate es el destino ideal para probar el famoso vino Torrontés. La combinación adecuada de temperatura y humedad en esta región proporciona el ambiente ideal para el crecimiento del sabor dulce y profundo de la fruta. Te recomendamos que te tomes un tiempo para visitar las bodegas de la zona.

Tomate el tiempo de pasear por sus calles, sus casas y principalmente conocer a la gente local. Sin duda será una experiencia sumamente placentera.

Visita la arquitectura única de la Catedral, la florida plaza principal, el pintoresco molino de piedra o una visita a uno de los museos del vino.

DÍA14

Cafayate

  • Día libre: Visita las mejores bodegas

Tómate el día para sumergirte en los paisajes y tours para explorar Cafayate. Si estás interesado en un tour opcional, te recomendamos alquilar una bicicleta y visitar los viñedos de Piattelli, Nanni y El Porvenir.

DÍA15

Salta – Buenos Aires

  • Conduce de regreso a Salta

Sal de Cafayate por la mañana, toma la RN 68 donde encontrarás en tu recorrido numerosas atracciones visuales que vale la pena detenerse y admirar. Primero, podrás apreciar el imponente universo de la garganta de Las Conchas, donde la erosión ha tallado misteriosas formas rojas en las rocas. Lo más destacado de esta ruta es, sin duda, el Anfiteatro y la famosa Garganta del Diablo. El anfiteatro es una formación semicircular natural (de 65 pies de altura) y alberga conciertos íntimos realizados por artistas locales. ¡Entra y comprueba la increíble acústica cantando tu canción favorita! Cerca de allí, al final del desfiladero de Las Conchas, aguarda la Garganta del Diablo. ¡Al bajar por esta particular formación rocosa, te sentirás como si estuvieras en el vientre de un gigante!

Una vez que llegues a Salta, devuelve el coche de alquiler en el Aeropuerto y toma tu vuelo de regreso hacia Buenos Aires. ¡Este es el final de tu increíble experiencia de viaje independiente por Argentina!

  • Traslado privado Aeropuerto Nacional AEP

Te recogerán en el aeropuerto nacional de Buenos Aires (AEP) y te llevarán a tu hotel.

DÍA16

Buenos Aires y vuelta a casa

  • Traslado privado Aeropuerto Internacional EZE

A la hora indicada te recogerán en el hotel y te trasladarán al Aeropuerto Internacional de Buenos Aires (EZE) para tomar tu vuelo de regreso a casa.

DÍA17

Precios por persona

Tourism

DESDE

USD 2220

Comfort

DESDE

USD 3485

Luxury

DESDE

USD 9727

Boutique

DESDE

USD 3852

PRECIOS

  • Precios expresados en Dólares Estadounidenses.
  • Válido hasta abril 2025 (pregunta por precios para Navidad y Año Nuevo)
  • Precios por persona, en base doble. Precios en base single, por favor consultar.
  • Los vuelos no están incluidos, sin embargo podemos cotizarlos y reservarlos si lo desean.

Los Precios Incluyen:

  • Meet & Assist
  • Todos los servicios mencionados en la oferta anterior, excepto servicios opcionales.

Los Precios NO Incluyen

  • Vuelos intercontinentales.
  • Vuelos nacionales, salvo que se indique lo contrario.
  • Impuestos de salida o tasas de reciprocidad.
  • Comidas no especificadas, excursiones opcionales y propinas.
  • Entradas a Parques Nacionales, a menos que se indique lo contrario.
  • Gasolina, gastos de aparcamiento u otros gastos del coche en caso de alquiler de coche.

Completa el formulario y un miembro del equipo de PATAGO se pondrá en contacto contigo en aproximadamente 24 horas.